|
|
|
AREVALILLO DE CEGA
Población perteneciente al partido judicial de Sepúlveda y a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Se halla entre El Guijar, Rebollo y Pajares de Pedraza. En 1247 se cita como Arevaliello, quizás como topónimo prerromano derivado de Are-valon, que significa junto al muro. Hasta el siglo XX no se le añade el sufijo de Cega, por hallarse cerca de este río.
Destaca la iglesia de San Mamés que todavía conserva el ábside románico, siendo el resto del edificio del siglo XVIII, la fragua recientemente rehabilitada y el potro de herrar.
En la zona nordeste de su término municipal, y a ambos lados del río Cega, se encuentran unas cuevas rupestres de la Edad de Bronce, que se conocen como las del Jaspe y del Tocino. El último fin de semana del mes de agosto celebran sus fiestas patronales en honor de dicho santo.
|
Las poblaciones más cercanas a Arevalillo De Cega -36 habitantes- son EL GUIJAR, PAJARES DE PEDRAZA y VALDEVACAS, y está a 1042 m. de altitud.
|
|
|
Foto de AREVALILLO DE CEGA |
Enviar foto de AREVALILLO DE CEGA a

|